lunes, 15 de diciembre de 2008

NAVIDAD... ¿QUÉ REGALO?


Ha empezado la fiebre Navideña, la compra de los regalos, y esto no porque estemos tan pendientes de la fecha, sino por las propagandas que empienzan a "adornar" diarios, revistas y la televisión.
Cada Navidad nos recuerda el nacimiento de Jesús, que después, al expiar el pecado en la cruz del Calvario fue llamado Cristo y al complementar ambos nombres nos quedamos con Jesucristo. Este nacimiento en la aldea de Belén trajo consecuencias mundiales, aparte de separar las eras en A. de C. y D. de C., también vino lo más importante: La Salvación de la raza humana y el gran regalo para todo el mundo.

Navidad es Nacimiento, no sólo el nacimiento del Salvador del Mundo, sino el nacimiento de Jesús en nosotros, en una nueva esperanza, en una nueva vida que debe dejar atrás el rencor y la amargura. Navidad debiera recordarnos el AMOR por los demás, la PREOCUPACIÓN por el prójimo y la COMUNICACION con la familia; trilogía fundamental en los cimientos de la famila. Lo increíble es la violencia que acapara las portadas de los medios de comunicación, la farándula que arremete con robarnos a los niños y jóvenes con elementos banales como las modas y la estética.

Si te provoca hacer regalos que están en "onda", entonces comienza por dar permiso para los percing, que tus hijos se agujereen cualquier parte del cuerpo, también podría ser un "buen" celular (mínmo $200.000), permiso para ir a las discos y llegar muy tarde a casa, celebración de cumpleaños en tu hogar pero sin los padres, la ropa de marca no puede quedar fuera y porque no un viaje a Viña o Santiago, por supuesto, solos o con amigos/as. Esta es nuestra realidad y la generación actual se ha enredado en un mundo cada vez más consumista, elitista y personalista. Está en nosotros, los adultos, dar un giro y ser diferentes; mantener los ideales de la familia, dar valor a las buenas acciones y luchar contra los "ladrones de sueños", "ladrones de ideales", "ladrones de propósitos" y "ladrones de esperanzas" los cuales están a la vuelta de la esquina, esperando que tus hijos queden solos para asaltarlos contagiándolos con todos los antivalores posibles.


Los regalos no siempre deben ser costosos, hay lugares donde te acogerían con grandes sonrisas si llevaras un juguete usado, hay familias que llorarían de emoción y agradecimiento si fueras a cantarles a su hogar, hay personas que harías muy feliz con un poco de alimento para esa Nochebuena. ¿Porque no? Podemos marcar la diferencia y sí importarnos lo que sucede a nuestro alrededor. La Navidad es el momento para agrandar el corazón, es la ocasión donde debes reflejar el rostro de Jesús. En este mismo momento han ingresado a mi lugar de trabajo un grupo de preciosos niños y niñas del Jardín Infantil del Colegio a cantar tres canciones navideñas (Campanas de Belén, Los peces en el río y Llegó Navidad). Al mirarlos y ver el rostro de Jesús en cada uno de ellos, les aseguro que será el mejor regalo de navidad de este año 2008.

¿Qué regalarás en esta Navidad? Hay actividades simples, pero que nacen del alma, que marcarán a tus hijos:



  • Construye algo con tus manos y obséquialo.


  • Anda al hogar de Cristo y pasa media tarde con tus hijos y los abuelos.


  • Junta los juguetes en buen estado de tus hijos y ve a dejarlos a una radioemisora para que los regale.


  • Acompaña a Jóvenes que hacen acción solidaria en las noches y lleva comida para los necesitados.


  • Ve con tus hijos a una Iglesia cercana y dale gracias a Dios por tu familia.


  • Sale de paseo por uno o más días, en familia, a lugares cercanos a tu ciudad.(Ojalá donde no existan comodidades o tecnología)

No te enredes por saber qué regalar, no rebusques lo de mayor precio, piensa sólo en la persona que recibirá tu regalo; tal vez hace tiempo no le dicen "Te amo", tal vez ya no siente un abrazo honesto, tal vez ya no lo/la escuchan, tal vez no ha recibido un invitación para la cena de navidad y tal vez sólo le faltas... tú.

jueves, 27 de noviembre de 2008

VIOLENCIA...NO DEJEMOS QUE AVANCE



Los hijos contra los padres, los alumnos/as contra profesores, matrimonios que se agreden, televisión, diarios, revistas con violencia, noticiarios con valores centrales de muertes y destrucción. No podemos permanecer inmóviles ante tan gran catástrofe humana. La vida ha perdido su valor, se ama la muerte; se nace para odiar y se vive para programar su propia muerte.

Hoy leía el diario y en la India jóvenes terroristas (21 años) han matado a cientos y heridos a 900 con armas y explosiones; a ellos no les importa. En nuestro país, en Santiago, un hijo agrede a su madre con golpes, a él tampoco le importa. ¿Qué está sucediendo?


Se gastan miles de pesos en tener un país más tecnológico, se aprueban leyes contra la Familia (Divorcio), se eleven los sueldos nuestra propias autoridades, se levantan normas a favor de la no discriminación y continuamos viendo pobreza en miles de chilenos, más y más violencia.


Los médicos, psicólogos y sociólogos dirán que falta la capacidad de vincularse, que se valora más el tener que el ser, que se vive un mundo de apariencia y que los niños están cada vez más consumistas. Pero, definitivamente, no sabemos qué hacer. La violencia se continúa tomando nuestros hogares, colegios, empresas, calles, locomoción colectiva, etc.


Hay un pasaje en la Biblia, donde los violentos fariseos juadaizantes intentan apedrear a una mujer sorprendida en adulterio. No iban a pecar si la ajusticiaban, era la Ley, debía morir apedreada. Un hombre, dedo en tierra, empieza a escribir algo en el suelo y con suaves palabra que llegaron al corazón, los verdugos tiran sus piedras al escuchar palabras de Paz: "El que esté sin pecado que arroje la primera piedra".

Hoy pensamos que somos mejores que otros y eso se llama Soberbia, Orgullo; no, no somos mejores, falta tender la mano, ayudar, dar oportunidades. Por lo general el mundo "tira piedras" y mientras más grandes...mejor.

Te invito a:



  • ESCUCHAR MÁS Y CRITICAR MENOS.


  • EDUCAR PARA LA PAZ CON TU EJEMPLO.


  • NUNCA PAGAR CON EL DAÑO QUE TE HICIERON.


  • ATREVERTE A PERDONAR.


  • TENER COMPASION POR EL QUE SUFRE. (Está a tu lado)


  • MIRAR A TU PRÓJIMO COMO A TI MISMO.


  • ENVIAR EL EGO A MILES DE KILOMETROS DE DISTANCIA.


  • ESCUCHAR LA VOZ DEL HOMBRE DE PAZ...JESUS.

miércoles, 12 de noviembre de 2008


Querido alumno o alumna de Cuarto Medio Promoción 2008.

Se acerca el momento tan esperado en estos últimos meses, el término de una de las etapas más importantes de tu vida.

Estos días serán los últimos donde podrás ver y compartir con cada uno de tus compañeros y compañeras.

Estos días son para pensar y reflexionar sobre aquello alegre o triste que sucedió y para visualizar, o tal vez soñar con un futuro próspero y halagüeño.

Recorre tus salas, camina por los pasillos, despídete de tus maestros y maestras; porque muchas vidas han forjado sus manos. Ellos te conocen y recordarás su disciplina, sus consejos.


Despídete de los Auxiliares, ellos con esmero trabajaron para ti desde que eras pequeño y aportaron para que seas el fruto que hoy se desprende del árbol majestuoso del Colegio Punta Arenas.

Mira bien a aquellos que compartieron contigo en las salas de clases, grábate sus rostros y sonrisas, escucha sus palabras y recuerda sus acentos; porque la vida a veces es esquiva, y pueden pasar muchos calendarios sin que vuelvan a verse.


Este tiempo es especial, porque estás tú, sin ti la vida no es igual, si tú no estás algo quedará inconcluso.

Hoy empieza la despedida, el adiós, hoy tu corazón se agiganta para recibir el cariño de aquellos que te quieren.


Deja que brote una lágrima, deja que se seque tu garganta, deja que Dios guíe tus propósitos, él te conoce, él sabe todo.

Hoy tu Colegio te dice “Hasta Pronto”, sí, porque el adiós es triste y a veces significa un adiós definitivo.

Queremos decirte “Hasta Pronto” porque perteneces a esta familia y siempre hay un lugar en la mesa para el hijo que regresa.


Emprende tu camino, apaga el temor que a veces se levanta en algún recodo de la senda, lucha contra el pesimismo, avanza porque el premio sólo lo alcanzan los que batallan y dan toda la vida por sus ideales y propósitos, que para ellos… son eternos.

Levanta tu cabeza, mira hacia el cielo, clava tu mirada en el eterno, NUNCA ESTARAS SOLO/A.
Con cariño,
Mr. Adán.

jueves, 30 de octubre de 2008



¿PUEDO SER AMIGO/A DE MI HIJO/A?

¿Qué significa amigo? Dice el diccionario “El que tiene amistad” “Agradable, amistoso”. Ahora leamos lo que dicen las Sagradas Escrituras:

Proverbios 17:17, "En todo tiempo ama el amigo, y es como un hermano en tiempo de angustia".

Juan 15:15, “Ya no os llamaré siervos, porque el siervo no sabe lo que hace su señor; pero os he llamado amigos, porque todas las cosas que oí de mi Padre, os las he dado a conocer".

Quise que nos diéramos cuenta de ambas definiciones, tanto la secular como la Bíblica. En el mundo el amigo está visto como el que hace favores, el que tapa las mentiras, el que es agradable y “buena onda”, el “bacán”, el que encuentra todo bueno porque lo hace su amigo/a.

Bíblicamente y en los hogares Cristianos está observado como el amigo que está especialmente en los tiempos de angustia, en los momentos de soledad, cuando todos te abandonan. ¿No es esto lo que hace la madre o el padre? Yo diría que si un padre o madre es un verdadero amigo/a de sus hijos/as entonces es un buen Cristiano/a. Está mal entendido cuando se les dice a los padres “No sean amigos de sus hijos” ¡No! Lo que debiera ser sea amigo de su hijo/a, pero no olvide su edad y la edad de su hijo/a. En los días que vivimos si no tienes la confianza de tu hija, si no eres amiga de tu hija, ella buscará a alguien en quien confiar. Hace poco unas alumnas de 1º medio me decían “YO prefiero contarle las cosas a Ud. porque me escucha, pero mis padres todo lo “agarran” pa’l leseo, ellos siempre dicen si ya se te va a pasar”.

Nuestros hijos nos necesitan como Padres que comprendan el estado actual de ellos, que entiendan su generación. No padres parcos, inestables, duros, desconfiados, sin respeto, sin diálogo, etc. Sin saberlo y al hacer lo contrario de lo anterior o mejor dicho equilibrando la balanza tus hijos tendrán VERDADEROS AMIGOS.

¿Cómo lograr la amistad con los hijos? Siendo AMISTOSO, confiando en tu hija. Sin confianza no hay amistad. Si tú confías en ella, ella confiará en ti. También el TIEMPO. Tiempo para hacer algo en conjunto. Por último el RESPETO. Respetar su intimidad y sus silencios, no presionar, dejando tiempo al tiempo y estando siempre disponible cuando tu hija quiera conversar

jueves, 16 de octubre de 2008


La vida del águila

El águila es el ave de mayor longevidad de su especie. Llega a vivir 70 años. Pero para llegar a esa edad, a los 40 años, deberá tomar una seria y difícil decisión.

Nuestras decisiones nos marcan. El aprender a decir Sí o No puede llevarnos a la vida o la muerte. No podemos esperar que otros tomen decisiones por nosotros, a veces son dolorosas pero más tarde nos alientan y recibimos recompensas eternas. ¿Qué lugar en este mundo ocupas hoy? Fue tu decisión, tu familia, tus amigos, tu trabajo, TU VIDA, es lo que has decidido. Tal vez sea tiempo, si te corroe el alma, de tomar decisiones importantes.


A los 40 años las uñas del águila están apretadas y flexibles, sin conseguir tomar a sus presas de las cuales se alimenta. Su pico largo y puntiagudo se curva apuntando contra su pecho, sus alas están envejecidas y pesadas, y sus plumas gruesas. Volar se hace ya muy difícil.

40 años. Cuando somos jóvenes pareciera que nunca llegaremos a vivir cuatro décadas y las semejanzas con el águila se van complementando. Vamos en decadencia física, el cuerpo se torna pesado, avanzamos con los kilos, el cabello se debilita, visitamos más la dentista para reemplazar aquellas piezas que no volverán. Pareciera que caemos a un abismo de insatisfacciones y empezamos a ver la vida diferente. Algunos se divorcian, otros adulteran, mienten y roban creyendo que es lo último que podrán hacer.

Entonces el águila tiene solamente dos alternativas: morir o enfrentar su dolorido proceso de renovación, que durará 150 días.

¿Caeremos en el pozo de la desesperación o enfrentaremos el proceso de la restauración? Muchos oprimidos y deprimidos no desean luchar contra el pesimismo que viene con los años. Hay otros que despliegan su sabiduría para enfrentar el mañana.

Ese proceso consiste en volar hacia lo alto de una montaña y quedarse ahí en un nido cercano a un paredón, en donde no tenga la necesidad de volar. Después, al encontrarse en el lugar, el águila comienza a golpear con su pico en la pared hasta conseguir arrancarlo. Luego de arrancarlo, esperará el crecimiento de uno nuevo con el que desprenderá una a una sus uñas talones. Cuando los nuevos talones comienzan a nacer, comenzará a desplumar sus plumas viejas. Después de cinco meses sale para el famoso vuelo de renovación que le dará 30 años más de vida.

Descansemos. En los momentos de renovación, que en nosotros ocurre día a día, es necesario un momento de meditación, de reflexión. Las luchas diarias, los problemas que enfrentamos son fuertes y quedamos con dolor en el alma, decepcionados por los que queremos, en soledad enfrentando retos que pensamos no podremos pasar. Te invito a luchar por lo que amas, a esperar que pase la tormenta y a recibir nuevas fuerzas en un Dios maravilloso.

lunes, 15 de septiembre de 2008

valor de la VIDA


El Valor De La Vida

From: adaneus, 4 hours ago


El Valor De La Vida
View SlideShare presentation or Upload your own. (tags: orientacion colegio)






SlideShare Link

miércoles, 10 de septiembre de 2008

DISCIPLNA EN EL AULA


¿CÓMO LOGRAR LA DISCIPLINA EN EL AULA?

La frase " disciplina en el aula" tiene un inmediato y claro significado para la mayoría de los profesores, pero en verdad, este es un concepto complejo y difícil de definir. Por lo general se asocia a vocablos como: control, respeto, normas, responsabilidad, autoridad, cooperación, obediencia, acuerdo, recompensa, contrato, consistencia, castigo, comportamiento, amabilidad, fluidez y muchos otros.
Para algunos de nosotros, los profesores, a veces es una verdadera batalla mantener un aula disciplinada, ¿Qué hacer? ¿Quién me ayuda? ¿Hasta dónde soporto? Nuestra rápida acción nos lleva a enviar alumnos a Inspectoría y “sacarnos” el “problema”, pero ¿Qué será lo mejor para la alumno/a?
El conocimiento y acuerdo compartido con respecto a los objetivos que se pretenden alcanzar en una clase determinada contribuyen a que se eleve la motivación en el grupo de estudiantes. De primordial importancia es el hecho de que esos objetivos estén en función del alumno y de su caracterización.
Un aspecto que en ningún sentido es de menos valor, sino por el contrario, es uno de los más significativos: para que el profesor sea respetado lo primero que debe hacer es respetar a sus alumnos, es decir, la existencia del respeto mutuo. El respeto y admiración que sientan los alumnos por su profesor, deberá estar condicionado, entre otros factores, por el grado de ejemplaridad que alcance como resultado de su modo de actuación, así como por el dominio que demuestre poseer del contenido de la enseñanza.

CARACTERISTICAS DE UNA SALA DISCIPLINADA.

1. La relación diagnóstico-clase es evidente.
2. El aprendizaje está teniendo lugar.
3. Existe una atmósfera apropiada para que se produzca el aprendizaje.
4. El profesor tiene control de la actividad.
5. La cooperación entre los participantes del proceso se desarrolla de manera fluida.
6. Los alumnos están motivados.
7. La clase se desarrolla acorde a su plan.
8. Tanto el profesor como los alumnos se esfuerzan por cumplir los objetivos trazados.
9. Se pone de evidencia el respeto mutuo. El profesor es ejemplo para sus educandos


CONSEJOS QUE NOS SIRVEN:

1. Mantenga una posición firme desde el primer día.
2. Garantice que haya silencio cuando usted se dirija a sus alumnos.
3. Conozca y utilice el nombre de sus alumnos.
4. No mantenga una posición fija durante el desarrollo de toda la clase, es decir, recorra el aula de vez en cuando.
5. Inicie su clase con algo que atraiga de manera especial el interés y la curiosidad de los alumnos, trate de sostener o mantener la motivación durante toda la actividad.
6. Hable claramente.
7. Asegúrese de que sus instrucciones son lo suficientemente claras para que sean comprendidas por los alumnos.
8. Prepare materiales extras para atender las diferencias individuales de sus alumnos.
9. Haga que su trabajo se corresponda con la edad, intereses, necesidades, y habilidades de sus alumnos.
10. Desarrolle el arte de medir el tiempo de la clase.
11. Varíe sus técnicas de enseñanza.
12. Trate de anticipar los problemas de disciplina y actúe rápidamente.
13. Evite las confrontaciones.
14. Muéstrese como alguien en quien sus alumnos pueden confiar, demuestre que usted está presto a ayudarlos en la solución de sus problemas.


lunes, 1 de septiembre de 2008

¿COMO ACTUAR EN LAS TRAGEDIAS?


Las tragedias son grandes crisis que nos hacen desfallecer y ver la vida con todas sus aristas, ver lo que realmente importa. Dejamos atrás nuestros sueños, trabajos, orgullos, deseos personales y todo es trasladado a la angustia de la partida, que todos sabemos que sucederá, pero nunca esperamos que sea tan pronto.
Nadie está preparado/a para lo inesperado y quedamos desnudos, sin fuerzas, sin aliento, nosotros también queremos partir, nos gustaría ocupar ese lugar, pasar por ese dolor. ¿Qué hacer?
La fe, el creer en un Dios que tiene el control de todas las cosas, nos hace ver lo que otros no ven. Hemos visto a los padres de las jóvenes que han partido en este accidente, ellos no buscan culpables, ellos saben que era el momento, ellos poseen la confianza en Dios. Nos dan una lección sobre la partida de aquellos que amamos. Al menos yo, he quedado sorprendido, veo valor, fortaleza, fe, dirección, templanza; lo cual en estos días no es fácil de poseer.
Nosotros, como Colegio hemos visto y vivido tragedias, recuerdo a Jorge Garrido, alumno de 7° básico quien partió junto a sus padres en una horrible tragedia que por tiempo nos marcó. Sebastián Espina, el gran Sebastián, ejemplo de respeto y solidaridad, que partió también inesperadamente. Por esta razón entendemos, en parte tal vez, lo que ha sucedido en el colegio Cumbres de Santiago y deseamos darles nuestro pésame y cariño en este tiempo de tanto dolor. Pero también agradecemos el ejemplo de unidad y fe que, como Colegio, le han demostrado no sólo al país, sino al mundo entero.
En las tragedias que atravesamos en la vida, no estamos solos. El Salmo 23 nos recuerda que “aunque andemos en valle de sombras de muerte El está con nosotros”. Este es un tiempo donde debemos meditar:
· LA VIDA NO ES TUYA, LE PERTENECE A DIOS.
· LA MUERTE VIENE SIN AVISO.
· HOY ESTAS CON VIDA, MAÑANA NO LO SABES.
· OBSERVA MÁS A TUS HIJOS Y ESPOSA/O
· DESPIDETE DE ELLOS CADA DIA CON AMOR.
· AMA LA VIDA, ES BREVE.

No temas cuando tus hijos tengan que salir, sólo diles cuánto les amas, diles que esperas su regreso. No temas a la muerte, acércate a Dios, sólo él puede otorgarte la gracia de la Vida y no una vida triste, solitaria, sino una VIDA ABUNDANTE.

sábado, 30 de agosto de 2008


Orientación Colegio Punta Arenas.
Adaptado por ARH.
Acoso Escolar… Bullying (matón o agresor)


Desde los cinco años, Benjamín Cox sufrió acoso escolar. Una juez ha dictaminado que la culpa fue de la escuela.
Benjamín tiene ahora 18 años, pero las consecuencias del trauma todavía son evidentes. Ben sufre problemas psiquiátricos que le han inhabilitado de por vida. Tiene estrés post-traumático, no tiene trabajo y no tiene amigos. Pasa el tiempo viendo la televisión o jugando con su computador.
Un alumno de la misma escuela le hizo la vida imposible durante años. Se burlaba de él, le pegaba y hasta llegó a intentar estrangularle un día, dejándole inconsciente en el suelo. A Benjamín le acorralaban contra los muros interiores de la escuela, le llegaron a arrancar un diente de un puñetazo y le marcaron la espalda golpeándole con la rama de un árbol.
Según su madre, Angela Cox, el acosador era un niño de nueve años que sufría déficit de atención y que empezó robando a su hijo. «Ese niño robaba cosas porque necesitaba ayuda, igual que mi hijo», dijo Angela. «Si lo hubiésemos parado al principio, él podría haber tenido la oportunidad de vivir una vida como un adolescente normal».
Según Ángela, se denunció el bullying a la policía y al colegio. Pero en la escuela, un profesor le dijo en un par de ocasiones que esos incidentes eran los que enriquecen el carácter. Así que el bully fue a más y amenazó de muerte a Benjamín.
«Yo lloré mucho, porque veía a mi hijo tan triste», dijo Ángela. «Pero después del primer suceso, me sentía culpable porque obligaba a mi hijo a volver a la escuela donde le habían herido y donde le volvían a herir. Perdió su confianza, estaba asustado todo el tiempo y sufría terribles dolores de cabeza y pesadillas».
Simpson, el juez que siguió el caso, dijo que Benjamín tiene pocas posibilidades de recuperarse de los efectos del acoso. «Su adolescencia ha sido destruida; su edad adulta no será mejor», dijo. «Nunca conocerá la satisfacción de tener un empleo. Sufrirá ansiedad y depresión, casi con toda seguridad, el resto de su vida. Es poco probable que mantenga relaciones, románticas o platónicas. No tiene amigos y es poco probable que los tenga nunca».
Necesitamos tus respuestas:
1.-¿ Has sufrido de bullying físico (patadas, empujones, agresiones etc.)?
…………………………………………………………………………………………………………………

2.- ¿Has sufrido de bullying verbal (insultos, menosprecios en público)?
………………………………………………………………………………………………………………..

3.- ¿Has sufrido de bullying sicológico (miradas, risas, burlas)?
………………………………………………………………………………………………………………..

4.- Actualmente, ¿Sufres de bullying? ………………………………………………………………….

¿Qué hacer? Decirle al agresor que pare, Por ejemplo “¡para ya está bien!”, “¡Eso no es gracioso!”. “¿Te gustaría que alguien te hiciera lo mismo?” Haz que el agresor sepa que lo que está haciendo es estúpido y malo.
Si sientes que no puedes decir nada, vete del sitio y díselo al adulto más cercano, haz que vaya a ayudar, ¡Eso no es acusar!

viernes, 29 de agosto de 2008

CONSEJERIA EN EL SIGLO XXI


Con desespero buscamos un Consejo en muchos momentos de nuestras vidas. Pero ¿Dónde ir? ¿A quién acudir? ¿Qué hacer? No podemos solos, no, la persona necesita de compañía y de sabios consejos para continuar el camino y el propósito por el cual está aquí en la tierra. Nuestros jóvenes y niños necesitan palabras, gestos, actitudes que puedan contrarrestar el gran poder abasallante del mundo actual, que con toda su tecnología y miradas consumistas nos arrastran más y más a la seducción de la hipocresía, la mentira y el poder de lo efímero y pasajero.


¡Cuánto necesitamos de un buen consejo!

¡Necesitamos hombres y mujeres maduros, que hayan luchado y derrotado el pesimismo y conformismo!

¡Necesitamos niños/as, jóvenes y señoritas que se atrevan a romper el esquema impuesto de modas, palabras groseras y gestos dramaticos contra el mundo de la Familia!

¡Se necesitan Maestros que amen lo que hacen y lo demuestren a diario en sus salas de clases soportando la incomprensión y la dureza de corazones cada vez más consumistas!

¡Necesitamos padres ejemplares, que luchen por su matrimonio, que digan no al Divorcio, que amen a sus hijos y a su esposa o esposo!


Esta será la Consejería del nuevo siglo, nuestro ejemplo deberá superar los temporales y lluvias del exterior, de los amigos, de las fiestas, del "carrete", de la buena onda, etc. Al iniciar este trabajo de entrega por este mundo del internet, no puedo sino pedirles AYUDA, si muchos somos los que deseamos el RESPETO, LA JUSTICIA Y LA SOLIDARIDAD, seguro que prenderemos una gran antorcha que comenzará a iluminar el desamparo y desprotección de nuestros niños y jóvenes.


Este es el desafío, acompáñenme y ayúdenos, porque Ud. es la Autoridad sobre sus hijos, Ud. es el baluarte, el escudo que protegerá a la generación del mañana.


Con cariño, Mr. Adán Raín.