miércoles, 10 de septiembre de 2008

DISCIPLNA EN EL AULA


¿CÓMO LOGRAR LA DISCIPLINA EN EL AULA?

La frase " disciplina en el aula" tiene un inmediato y claro significado para la mayoría de los profesores, pero en verdad, este es un concepto complejo y difícil de definir. Por lo general se asocia a vocablos como: control, respeto, normas, responsabilidad, autoridad, cooperación, obediencia, acuerdo, recompensa, contrato, consistencia, castigo, comportamiento, amabilidad, fluidez y muchos otros.
Para algunos de nosotros, los profesores, a veces es una verdadera batalla mantener un aula disciplinada, ¿Qué hacer? ¿Quién me ayuda? ¿Hasta dónde soporto? Nuestra rápida acción nos lleva a enviar alumnos a Inspectoría y “sacarnos” el “problema”, pero ¿Qué será lo mejor para la alumno/a?
El conocimiento y acuerdo compartido con respecto a los objetivos que se pretenden alcanzar en una clase determinada contribuyen a que se eleve la motivación en el grupo de estudiantes. De primordial importancia es el hecho de que esos objetivos estén en función del alumno y de su caracterización.
Un aspecto que en ningún sentido es de menos valor, sino por el contrario, es uno de los más significativos: para que el profesor sea respetado lo primero que debe hacer es respetar a sus alumnos, es decir, la existencia del respeto mutuo. El respeto y admiración que sientan los alumnos por su profesor, deberá estar condicionado, entre otros factores, por el grado de ejemplaridad que alcance como resultado de su modo de actuación, así como por el dominio que demuestre poseer del contenido de la enseñanza.

CARACTERISTICAS DE UNA SALA DISCIPLINADA.

1. La relación diagnóstico-clase es evidente.
2. El aprendizaje está teniendo lugar.
3. Existe una atmósfera apropiada para que se produzca el aprendizaje.
4. El profesor tiene control de la actividad.
5. La cooperación entre los participantes del proceso se desarrolla de manera fluida.
6. Los alumnos están motivados.
7. La clase se desarrolla acorde a su plan.
8. Tanto el profesor como los alumnos se esfuerzan por cumplir los objetivos trazados.
9. Se pone de evidencia el respeto mutuo. El profesor es ejemplo para sus educandos


CONSEJOS QUE NOS SIRVEN:

1. Mantenga una posición firme desde el primer día.
2. Garantice que haya silencio cuando usted se dirija a sus alumnos.
3. Conozca y utilice el nombre de sus alumnos.
4. No mantenga una posición fija durante el desarrollo de toda la clase, es decir, recorra el aula de vez en cuando.
5. Inicie su clase con algo que atraiga de manera especial el interés y la curiosidad de los alumnos, trate de sostener o mantener la motivación durante toda la actividad.
6. Hable claramente.
7. Asegúrese de que sus instrucciones son lo suficientemente claras para que sean comprendidas por los alumnos.
8. Prepare materiales extras para atender las diferencias individuales de sus alumnos.
9. Haga que su trabajo se corresponda con la edad, intereses, necesidades, y habilidades de sus alumnos.
10. Desarrolle el arte de medir el tiempo de la clase.
11. Varíe sus técnicas de enseñanza.
12. Trate de anticipar los problemas de disciplina y actúe rápidamente.
13. Evite las confrontaciones.
14. Muéstrese como alguien en quien sus alumnos pueden confiar, demuestre que usted está presto a ayudarlos en la solución de sus problemas.


No hay comentarios: