martes, 26 de agosto de 2014


Las distintas instituciones de ayuda a la Comunidad, cumplen un importante rol en la formación de los niños. Nuestro deber es acercar a nuestros alumnos  al conocimiento del papel que implica la ayuda a los demás. Cuando somos niños siempre deseamos ser bomberos, basureros, micreros, colectiveros y todo aquello que involucar la red social del bienestar de la sociedad; sin embargo, a medida que crecemos algo sucede que nos trastoca los valores y el deseo de ayuda se torna sólo "si me pagan", todo por recompensa, todo para esperar algo de los demás. Nuestra misión, queridos padres, está en no dejar que la humanidad consumista invada tu hogar, atajar toda conducta que atente contra la hermosa voluntad de dar sin esperar.
La labor de los Bomberos, debiera ser resaltada porque en nuestro país cumplen esta labor sin lucro, sólo por gusto y vocación. El trabajo del diarero, del kiosquero, del frutero, etc. es loable en su entrega por los demás, en un tiempo cuando se está perdiendo el entregarse por el otro, el dar lo que tenemos en beneficio de los demás, sin esperar nada a cambio, sólo tener la convicción de amar a nuestro prójimo; debiera ser la moda de hoy...porque no hacerlo, tal vez tu acción mueva a otro y a otro y a otro y la red se extienda en un mundo de guerras, donde se está perdiendo el amor.

martes, 26 de febrero de 2013

Cuadernos y Apuntes




LA IMPORTANCIA DE TUS CUADERNOS Y APUNTES.
Estudiar es mucho más fácil, si hacemos el estudio "activo". Para esto escribir mientras estamos en clase o estudiamos nos ayudará mucho en:
  • Concentración. Nos ayudará a fijar la atención si tenemos tendencia a distraernos.
  • Repasar y memorizar. Hará más fácil los repasos y la memorización. Escribir nos ayudará a fijar los contenidos del estudio en nuestra mente.
  • Comprender lo que estudiamos. Nos ayudará a organizar y dar estructura a lo que leemos, facilitando tanto la comprensión como la memorización y la obtención de un mayor rendimiento en los exámenes.
Aparte de nuestros cuadernos, en cada asignatura, en los cuales mantenemos un orden y son nuestro reflejo como estudiantes, debemos elaborar nuestros propios materiales de estudios que nos servirán en este proceso:
  • Tomar notas o apuntes. Tomar nuestras propias notas o apuntes mientras estamos en clase. Si estamos en clase debes centrarte en las explicaciones del profesor y en tomar apuntes. Atiende especialmente:
    • A lo que el profesor escribe en la pizarra.
    • Lo que el profesor nos dicta (quiere decir que es importante).
    • Lo que creemos que es importante de las explicaciones del profesor.
    • Recuerda que si tienes tendencia a distraerte en clase tomar unos apuntes completos (esquemática y resumidamente) te ayudará a prestar atención. Si atiendes bien a las explicaciones del profesor, debes recoger las ideas y explicaciones importantes.
    • Recuerda que el método 5R te permitirá sacarle mucho partido a tus notas.
    • Si debes leer un libro dentro de las tareas de clase, recuerda que, aparte de subrayar, las notas personales que tomes del libro también te ayudarán a estudiar.
  • Hacer resúmenes. Te servirán para comprender y memorizar mucho más fácilmente textos o temas extensos. ¿Cómo se resume un texto?
    • Identifica las ideas y conceptos más importantes
    • Escribe redactando bien y ligando las diferentes partes del tema
    • Es mejor subrayar las frases claves en apuntes y lecturas y tratar a la hora de hacer resúmenes de utilizar tus propias palabras, sintetizando textos largos.
  • Hacer esquemas. La ventaja de los esquemas es que te entran por los ojos. Muchas personas memorizan más fácilmente esquemas gráficos que pueden visualizar. Estamos hablando de porcentajes de memorización importantes. Por tanto merece la pena el esfuerzo de hacer buenos esquemas. Hacer un esquema a partir de textos subrayados o de resúmenes es fácil. Recuerda:
    • Ordenar las ideas principales y secundarias.
    • Representar gráficamente las secuencias o surgimiento de nuevas ideas.
    • Cada idea debe expresarse sintéticamente con una o dos palabras.
    • La organización: partir siempre de la idea más importante y de ahí enlazar o encadenar todas las demás.
    • Utilizar las típicas llaves, globos, flechas, etc.
  • Mapas conceptuales. Son parecidos a los esquemas y su efectividad es enorme para aquellos alumnos que tienen una memoria visual (los que aprenden por los ojos). ¿Cómo hacer mapas conceptuales?
    • Partir de las ideas resumidas.
    • Cada idea se expresa con un nombre, de este saldrán flechas que se relacionan con otras ideas.
    • Las ideas se pueden cerrar en círculos. Las flechas llevan frases que explican o amplian la relación.
    • Puedes hacerlos en tu computador o buscar en Internet algún programa que los cree.

¡Viva la Buena Actitud!


Alumnas 2012. Ganadoras festival de la canción. San José.
 LA ACTITUD ES ALTITUD
Tú ves el mundo a través de tu propia perspectiva individual y esto a la vez se basa en lo que tú consideras bueno o malo, correcto o incorrecto, justo o injusto. Por lo tanto si hasta hoy lo que has hecho no ha funcionado tienes en tus manos el poder de ajustar tu actitud y provocar un cambio en tu vida.
Cuando hay esfuerzo se logran las metas que nos proponemos. El grupo nos ayuda a desenvolvernos y este trabajo en equipo nos lleva a metas positivas.
NUESTRO CONTROL.
Es perfectamente normal que al sufrir una tragedia o atravesar una crisis personal, pases las etapas de miedo, enojo y tristeza. Pero en algún momento tendremos que decir: Sigo aquí. ¿Quiero pasar el resto de mi vida revolcándome en la miseria, o quiero superar lo que sucedió y seguir tratando de alcanzar mis sueños?
Es verdad que no tenemos ningún control sobre lo que nos sucede, pero si tenemos control sobre la forma en que reaccionamos. Si elegimos la actitud correcta, nos podemos sobreponer a todos los imprevistos que debemos afrontar.
Lo más probable es que no tengas el control sobre el próximo obstáculo que aparezca en tu vida. Un terremoto, un incendio, un conductor ebrio choca contra tu auto, la persona que amas te dice “necesito tiempo”, etc. En fin todos recibimos eso de vez en cuando. Así que puedes sentirte mal y triste, pero luego levántate y pregunta ¿Qué sigue?

lunes, 21 de junio de 2010

AGRESIVIDAD INFANTIL V/S FIRMEZA Y CARIÑO


La Agresividad Infantil.
No deja de gritar, responde de mala forma a la profesora, no obedece, arremete con un cuaderno contra un compañero, es sacado de la sala… Agresividad.
No es lo común, pero se observa en algunos alumnos una situación que no pueden controlar. Docentes y padres están en la encrucijada ¿Qué hacer? ¿Castigo? ¿Inspector? ¿Busco ayuda? Muchas interrogantes ante una situación que aqueja en el inicio de este siglo. Las noticias nos apuntan a niños y jóvenes incontrolables que: roban, pelean, se embriagan y hasta asesinan ¿Dónde buscar el inicio de este descalabro social?
Observamos a los niños menores de 5 años en salas cunas, jardines, casas de vecinos, etc. Donde la familia, los padres o sólo la madre, entrega su responsabilidad a otros. El país se llena de Salas Cunas, haciendo de la labor de las madres un juego con muñecas, donde cuando quieran dejan su responsabilidad en manos extrañas y se sienten tan libres que pueden volver a sentirse “adolescentes”. No hay responsabilidad, se la hemos quitado a los jóvenes otorgándoles el facilismo en su vida cotidiana. Los Padres que le compran de todo para que su hijo o hija se sienta “bien”, la madre que le cría el hijo a su hija, los padres que justifican las insolencias y garabatos de su hijo, el padre que reclama porque el profesor le “puso” un “rojo” a su hijo, etc., etc. Estamos justificando acciones que más tarde o más temprano tendrán fatales consecuencias, tales como: niños sin control, niños nerviosos, niños sin personalidad, jóvenes autoritarios, jóvenes inconsecuentes, niños y jóvenes agresivos.

La Firmeza y el Cariño.
La firmeza y cariño, deben estar en la familia. La palabra ¡No! Debe ser aprendida por nuestros educandos, porque le va a “salvar” muchas veces de ceder ante las presiones de una sociedad consumista y “trepadora” a toda costa.
La firmeza y cariño, son esenciales para formar no sólo lo externo, sino más bien su interior, porque el hombre y mujer que tiene solides espiritual es feliz y hace feliz a otros.
La firmeza y cariño, parte del esposo como padre de familia siendo un ejemplo de liderazgo en su hogar, donde todos se cobijan bajo su alero de seguridad y cariño.
La firmeza y cariño, produce una persona humana capaz de escuchar, de comprender y soportar los fuertes embates de la vida.
La firmeza y el cariño, entregan al educando la base sólida de una casa construida en la “roca”, que aunque vengan los vientos y tormentas se mantendrá firme, porque su base es firme.
La firmeza y cariño, son sinónimo de “yo te reprendo porque te amo”, “te llamo la atención porque eres lo más importante para mi”. “si fracasas yo estaré allí para alentarte y te levantarás porque tú puedes hacerlo”.

Formemos hijos humildes, serenos, pero firmes. Hijos que sepan decir no y preguntar ¿Por qué? ante la duda. Formemos hijos capaces de no llegar a la agresividad a través de nuestro propio ejemplo.

jueves, 17 de junio de 2010

GRACIAS DON ARMANDO PLAZA CARRILLOS (Q.E.P.D.)


Han sido momentos de mucha tristeza, del cual no podemos abstenernos porque tenemos un corazón sensible al dolor y porque las pérdidas en esta tierra producen angustia. Sin embargo, tenemos la confianza en un futuro glorioso y eterno junto a nuestro Creador.

Conocí a Don Armando en febrero de 1991, iniciaba un proyecto Escolar en la región formando una Unidad Educativa pequeña llamada Colegio Punta Arenas. Un hombre sacrificado, que no conoció las vacaciones, porque cada verano se quedaba en SU COLEGIO creando nuevas instancias, ayudando a sus trabajadores quienes siempre supieron plasmar sus ideas. Nosotros llegábamos en marzo y había algo distinto en nuestro entorno.

Recuerdo nuestro trabajo en el Festival de la Canción organizado por nuestra Unidad Educativa que desde el año 1994 al año 2004, incansablemente, Don Armando laboró hasta altas horas de la madrugada armando o desarmando el escenario en el recordado Gimnasio de la Confederación Deportiva, invirtiendo durante todos estos años en un evento que no dejaba ninguna ganancia financiera, pero que unía a todos los estamentos en torno a un objetivo común.

Su vida fue este Colegio. Los alumnos de hoy no lo conocieron, pero en los pasillos y en cada sala de clases hay una parte de su historia. Hoy escuchaba a un niño de 1° básico, cuando le preguntaron, "Hola Daniel ¿cómo estás" Respondió: "Mal, porque murió el dueño del Colegio". Esa respuesta refleja el sentir de cada uno de nosotros, porque en este Establecimiento existe un ambiente familiar, algo que fue impreso por Don Armando Plaza, el cariño por lo que se hace, la no discriminación de ninguna índole y el respeto por la persona humana.

Recordando, hay muchas cosas que aprendí, llegue a los 27 años hoy tengo 46 años, una gran parte de mi vida la he vivido aprendiendo de personas humildes y trabajadoras...Gracias Don Armando Plaza Carrillos


jueves, 1 de abril de 2010

¿QUE ELEGIR? NUEVAS CARRERAS.


Nuevas carreras
Conscientes de la alta demanda de los estudiantes por ingresar a la educación superior, distintas instituciones ampliaron su oferta académica para este Año. La Universidad de Antofagasta, con los objetivos de subsanar la grave carencia de profesores de Filosofía en la II Región y proporcionar profesionales de primer nivel para asumir los desafíos biotecnológicos que debe enfrentar el país, recientemente creó las carreras de Pedagogía en Filosofía y Biotecnología.El plantel, en su plan de desarrollo estratégico para el período 2003-2008, consideró como área prioritaria de desarrollo la biotecnología, por eso la creación de esta carrera fomenta el emprendimiento e innovación regional por medio del aumento de la masa crítica.Por otra parte, la Universidad Austral abrirá carreras de pregrado como Kinesiología y Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales. Además, realizará una reformulación curricular de la carrera de Ingeniería Mecánica que modifica a Ingeniería Civil Mecánica.Otra de las nuevas carreras que surge debido a la necesidad de cubrir una creciente oferta laboral es la Ingeniería en Biotecnología Vegetal, que imparte la Universidad de Concepción desde este año, pregrado que fue creado con la intención de contar con profesionales para el centro de esta misma especialidad que tiene la casa de estudios penquista.Astronomía es una nueva alternativa a la que los futuros estudiantes del sur podrán optar. Entrega una sólida formación en las ciencias básicas de matemática y física, así como también una formación completa en los temas fundamentales de la astronomía.Geofísica también se imparte a partir del 2007 en la UDEC. Su formación integral le permite actuar como asesor experto en problemas ambientales, y desarrollar investigación básica y aplicada en las áreas de Oceanografía Física, Meteorología, Física de la alta atmósfera, Sismología y Geodesia.

Las profesiones de hace 10 años van quedando en el camino, cada vez se tecnifican más los trabajos. Observamos que en estos tiempos la carrera de Enfermería, y todas aquellas que van hacia el campo de la salud tendrán un auge importante. También las ingienerías cobran real significado cuando nuestro país ha empazado el proceso de reconstrucción luego del desvastador terremoto.

lunes, 1 de marzo de 2010

En la aflicción...No estamos solos.


En el dolor...debemos levantarnos
Este es un tiempo muy difícil. Miles de compatriotas sumidos en el dolor, miles que lo han perdido todo, miles que sufren. El dolor siempre trae màs reposo. Sí, aunque parezca increíble el alma se asienta, dejando de lado la soberbia y altanería para dar paso a la humildad. El ser humano se cree único cuando cree estar seguro materialmente, cuando cree que por su propio esfuerzo puede salir adelante. Sin embargo nos hemos dado cuenta ¡Cuán frágiles somos!Porque al perder lo que hemos adquirido acá en la tierra nos sentimos desnudos. Recuerdo a un misionero que perdió todo en la selva del Brasil; antes de morir dijo: Hoy pierdo lo pasajero para ganar lo eterno.

Nada de lo que poseemos podremos llevar, pero lo más precioso no siempre lo cuidamos. Tu familia, tus hijos, tu propia vida, tienen un valor incalculable. Hoy debiéramos darnos cuenta y cambiar nuestra vana forma de vivir:

*Ama a Dios por sobre todas las cosas.

*Respeta a tu esposa, a tus hijos y ámalos hoy.

*Disciplina a tus hijos, para que te sigan como los discípulos siguen a un maestro.

*Dile no a la injusticia, al aborto, al divorcio, a los hijos desamparados.

*Empieza a conocer al dador de la vida: Jesús de Nazareth.

Dios sea el consuelo para todos los que han pérdido a sus seres queridos. Dios bendiga y traiga su paz a Chile.