LA IMPORTANCIA DE TUS
CUADERNOS Y APUNTES.
Estudiar
es mucho más fácil, si hacemos el estudio "activo". Para esto escribir
mientras estamos en clase o estudiamos nos ayudará mucho en:
- Concentración. Nos ayudará a fijar la atención si tenemos tendencia a distraernos.
- Repasar y memorizar. Hará más fácil los repasos y la memorización. Escribir nos ayudará a fijar los contenidos del estudio en nuestra mente.
- Comprender lo que estudiamos. Nos ayudará a organizar y dar estructura a lo que leemos, facilitando tanto la comprensión como la memorización y la obtención de un mayor rendimiento en los exámenes.
Aparte de nuestros cuadernos, en cada asignatura, en los cuales
mantenemos un orden y son nuestro reflejo como estudiantes, debemos elaborar
nuestros propios materiales de estudios que nos servirán en este proceso:
- Tomar notas o apuntes. Tomar nuestras propias notas o apuntes mientras estamos en clase. Si estamos en clase debes centrarte en las explicaciones del profesor y en tomar apuntes. Atiende especialmente:
- A lo que el profesor escribe en la pizarra.
- Lo que el profesor nos dicta (quiere decir que es importante).
- Lo que creemos que es importante de las explicaciones del profesor.
- Recuerda que si tienes tendencia a distraerte en clase tomar unos apuntes completos (esquemática y resumidamente) te ayudará a prestar atención. Si atiendes bien a las explicaciones del profesor, debes recoger las ideas y explicaciones importantes.
- Recuerda que el método 5R te permitirá sacarle mucho partido a tus notas.
- Si debes leer un libro dentro de las tareas de clase, recuerda que, aparte de subrayar, las notas personales que tomes del libro también te ayudarán a estudiar.
- Hacer resúmenes. Te servirán para comprender y memorizar mucho más fácilmente textos o temas extensos. ¿Cómo se resume un texto?
- Identifica las ideas y conceptos más importantes
- Escribe redactando bien y ligando las diferentes partes del tema
- Es mejor subrayar las frases claves en apuntes y lecturas y tratar a la hora de hacer resúmenes de utilizar tus propias palabras, sintetizando textos largos.
- Hacer esquemas. La ventaja de los esquemas es que te entran por los ojos. Muchas personas memorizan más fácilmente esquemas gráficos que pueden visualizar. Estamos hablando de porcentajes de memorización importantes. Por tanto merece la pena el esfuerzo de hacer buenos esquemas. Hacer un esquema a partir de textos subrayados o de resúmenes es fácil. Recuerda:
- Ordenar las ideas principales y secundarias.
- Representar gráficamente las secuencias o surgimiento de nuevas ideas.
- Cada idea debe expresarse sintéticamente con una o dos palabras.
- La organización: partir siempre de la idea más importante y de ahí enlazar o encadenar todas las demás.
- Utilizar las típicas llaves, globos, flechas, etc.
- Mapas conceptuales. Son parecidos a los esquemas y su efectividad es enorme para aquellos alumnos que tienen una memoria visual (los que aprenden por los ojos). ¿Cómo hacer mapas conceptuales?
- Partir de las ideas resumidas.
- Cada idea se expresa con un nombre, de este saldrán flechas que se relacionan con otras ideas.
- Las ideas se pueden cerrar en círculos. Las flechas llevan frases que explican o amplian la relación.
- Puedes hacerlos en tu computador o buscar en Internet algún programa que los cree.
No hay comentarios:
Publicar un comentario