lunes, 13 de abril de 2009

REFLEXIÓN EN SEMANA SANTA


Esta muy claro que la Familia que cree en Dios y los padres se comprometen a una vida de ejemplos hacia sus hijos, será una familia feliz.

En este mes de Abril, muchos se han acongojado con las escenas de Jesús en la cruz, con los latigazos y varillas sobre su cuerpo sangrante. El problema es que no se trata de tener lástima por lo que Jesús sufrió, sino comprender por qué lo vivio. Los padres tienen esa gran tarea, explicar del amor de Jesús, más en este tiempo cuando se está destruyendo las bases de la familia, con todo lo fácil y supérfluo de esta sociedad.

Algunas ideas para gozar de este amor, que no requiere de grandes comidas, de sueldos mayores, ni de espacios especiales, son las siguientes:



  • En vez de revistas de farándula, mantener a la vista una Biblia.


  • Leer la Biblia antes de ir a descansar. (Podría ser partes del Libro de Salmos)


  • Cada mañana despídase de sus hijos con un gran beso.


  • Apague el TV por algunos momentos y disfrute de su familia.


  • Dele gracias a Dios por la bendición de tener comida (Que sus hijos lo escuchen)


  • No permita alcohol, cigarrillos en su hogar. Manténgase firme.


  • Si Ud. ama a Dios, amará a su familia.

Cuando necesite de Palabras de aliento recurra al mayor Bet seller en el mundo: LA BIBLIA.

viernes, 3 de abril de 2009

AUTOESTIMA Y FAMILIA (GUÍA DE TRABAJO)


ORIENTACION
COLEGIO PUNTA ARENAS.
. A.R.H.
AUTOESTIMA Y FAMILA

Mi Familia.
Objetivo: Valorar a su propia familia considerando sus aspectos positivos y negativos, motivando a los alumnos y alumnas en la expresión de afecto hacia su famila.

Actividad Nº 1.

Para la comunicación e interacción humana, se han separado en gupos.
Un participante del grupo debe ser expulsado democráticamente por alguna razón establecida, no por azar ni autoexpulsión.
El grupo de pie, se abraza y cierra el círculo. El participante expulsado intenta ingresar fisicamente.
Ahora voluntariamente puede alguien salir del grupo e intentar ingresar.
Sentados, comentan lo que sintieron con esta actividad.


Actividad Nº 2.

En la hoja que has recibido dibuja incluyéndote en ella y colocando todos los parientes significativos. Puede incluir la mascota.
Responder a preguntas tales como: ¿Cuál es la importancia de tener una familia? ¿Cómo debe ser una familia?

Actividad Nº 3.

El grupo en círculo comenzando por la izquierda dice lo que para él o ella significa una Familia.
Entre todos se llega a un concepto común.