jueves, 29 de octubre de 2009

MEJORES PADRES.


PODEMOS SER MEJORES PADRES.
LIBRO DE PROVERBIOS. (SANTA BIBLIA)
I. Aprenda a Escuchar a su Hijo (a)Escuchar es un arte que necesitamos aprender. La mayoría de personas oímos, lo cual no significa que estamos atendiendo y entendiendo. Escuchar a nuestros hijos implica interesarnos en lo que nos dicen, es dejar lo que estamos haciendo para sentir cada palabra. Proverbios 20:12
II. Procure que su Hijo se Sienta Bien.Para muchos hijos e hijas la vida de hogar es hostil, se sienten inadecuados en casa, prefieren pasar el mayor tiempo posible alejados del clima familiar Proverbios 15:15 ; corresponde a los padres generar un ambiente propicio, agradable, placentero para sus hijos. Recordemos que nuestros hijos no siempre estarán con nosotros, y cuando salgan de nuestro poder, como padres debemos tener el propósito que vivan a plenitud.
III. Sea de Buen Ejemplo para su Hijo.Note lo de “buen ejemplo”, porque también se puede ser un mal ejemplo Proverbios 20:6 está comprobado que un padre ejemplar es el mejor referente moral que un hijo tendrá en el momento de tomar decisiones ante las seducciones de este mundo. Igualmente, la vida ejemplar de los padres es la mejor manera de garantizar un futuro dichoso para sus hijos, aún cuando ya no estén con ellos. Proverbios 10:9 y 20:7
IV. Instruya a su Hijo en Altos Valores.La inmadurez e inexperiencia de los hijos es lo que produce la comisión de una serie de errores y pasos en falso en la vida. Los hijos desprovistos de instrucción en altos principios y valores, son candidatos potenciales para caer en la vida licenciosa y desordenada, convirtiéndose en un problema social Proverbios 2:10-15.
V. Hable a su Hijo a cerca de las Adicciones.No olvidemos que todos quienes hoy son esclavos de alguna adicción, jamás pensaron en lo letal que son los vicios. Ingresar al sub-mundo de las drogas es fácil y accesible para cualquier persona. Pero, ¿cuántos saben lo difícil y complicado que es salir? Proverbios 23:29-35 enseñemos a nuestros hijos sobre lo devastador de las drogas, las cuales al matar las neuronas ocasionan trastornos y daños irreversibles, deshumanizando a la persona. Proverbios 5:11-13
VI. Enseñe a su Hijo a enfrentar la Presión Social.Cuando nuestros hijos salen al mundo o -como se dice popularmente- a la calle, siempre experimentarán presiones, propuestas y exigencias de sus pares o del común de la gente Proverbios 1:10,15 ; muchos adolescentes y jóvenes aceptaron una propuesta indecente, una invitación a participar de algo inmoral o deshonesto pero solo por el “¿qué dirán sino lo hago?”, y no porque tenían convicciones. Capacitemos a nuestros hijos para ir contra “la corriente social”. Proverbios 22:3
VII. Establezca Normas de Conducta para su Hijo.Hogar donde no existen normas, reglas o parámetros para los hijos, es donde campea el libertinaje, la deshonestidad y la indecencia Proverbios 3:1-4 ; hay padres que no han normado el uso del internet o el cable en casa; otros padres facilitan celulares a sus menores hijas, y sin establecer el uso del mismo; así como hay padres que no han puesto reglas para los horarios de salida y retorno de sus hijos. No necesitamos imaginarnos, ya sabemos en qué y cómo andan esos muchachos. Proverbios 13:1
VIII. Promueva Actividades Recreativas con su Hijo.Las etapas de vida de cada ser humano tiene características muy peculiares. Los intereses que tienen los niños difieren de los adolescentes y de los jóvenes. ¿Está atendiendo la etapa que ahora le toca vivir a su hijo? Proverbios 22:6 ; existen innumerables casos de padres que no jugaron con sus hijos cuando estos eran pequeños, ahora quiseran hacerlo, pero pasó el tiempo y los hijos ya viven otra etapa y tienen otros intereses. ¡Cuán importante para los hijos es que estemos con ellos en cada fase de su vida!. Proverbios 27:1
IX. Enseñe a su Hijo a Tomar Decisiones.Las investigaciones dicen que el ser humano empieza a tomar decisiones a partir de los doce años. Estas decisiones y sus consecuencias le acompañarán por el resto de su vida Proverbios 20:11 ; hay padres que no enseñan a sus hijos a tomar decisiones porque piensan que sus hijos serán más influenciados por sus amigos, pero los estudios indican todo lo contrario. Son las enseñanzas de los padres las que predominarán en las decisiones de sus hijos. Proverbios 14:15
X. Actúe como Padre.La mejor manera para actuar como padre es recordando cómo nos hubiera gustado a nosotros ser tratados por nuestros padres. No pocos adolescentes testifican que en algún momento creyeron no ser hijos de sus respectivos padres Proverbios 13:16 ; cuando un padre es déspota, prepotente o autoritario, degenera su naturaleza de padre y aleja a sus hijos. Los hijos necesitan y suplican tener un padre en el sentido estricto de la palabra. Actúe como tal ahora, y tendrá grandes satisfacciones mañana Proverbios 23:24-25
Por Feliciano Ruiz: Teólogo, Periodista y Psicólogo Familiar.

martes, 15 de septiembre de 2009


ORIENTACION/COLEGIO PUNTA ARENAS.
Del texto:”La Ultima Oportunidad”


FORMANDO A NUESTROS HIJOS.

Era una mañana como cualquier otra. Yo, como siempre me hallaba de mal humor. Te regañé porque te estabas tardando demasiado en desayunar; te grité porque no parabas de jugar con los cubiertos y te reprendí porque masticabas con la boca abierta. Comenzaste a refunfuñar y entonces derramaste la leche sobre tu ropa. Furioso te levanté de los cabellos y te empujé violentamente para que fueses a cambiarte de inmediato. Camino a la escuela no hablaste. Sentado en el asiento del coche llevabas la mirada perdida. Te despediste de mí tímidamente y yo sólo te advertí que no hicieras travesuras.
Por la tarde, cuando regresé a casa después de un día de mucho trabajo, te encontré jugando en el jardín. Llevabas puesto un pantalón nuevo y estabas sucio y mojado. Frente a tus amiguitos te dije que debías cuidar la ropa y los zapatos, que parecía no interesarte el sacrificio de tus padres para vestirte; te hice entrar a la casa para que te cambiaras de ropa y mientras marchabas delante de mí te indique que caminaras erguido. Más tarde continuaste haciendo ruido y corriendo por la casa. A la hora de cenar arrojé la servilleta sobre la mesa y me puse de pie furioso porque tú no parabas de jugar. Dije que no soportaba más ese escándalo y subí a mi estudio.
Al poco rato mi ira comenzó a apagarse. Me di cuenta de que había exagerado mi postura y tuve el deseo de bajar a buscarte para darte una caricia, pero no pude: ¿Cómo podía un padre después de hacer su teatro de indignación, mostrarse sumiso y arrepentido?
Luego escuché unos leves golpecitos en la puerta.
-Adelante-dije, adivinando que eras tú.
Abriste muy despacio y te detuviste indeciso en el umbral de la habitación. Me volví con seriedad hacia ti.
-¿Ya te vas a dormir? ¿Vienes a despedirte?
No contestaste. Caminaste lentamente, con tus pequeños pasitos y, sin que me lo esperara, aceleraste tu andar para echarte en mis brazos cariñosamente. Te abracé y con un nudo en la garganta percibí la ligereza de tu delgado cuerpecito. Tus manitas rodearon fuertemente mi cuello y me diste un beso suave y dulce en la mejilla. Sentí que mi alma se quebrantaba.
-Hasta mañana papito- me dijiste.
Me quedé helado en mi silla.
¿Qué es lo que estaba haciendo? ¿Por qué me desesperaba tan fácilmente? Me había acostumbrado a tratarte como a una persona adulta, a exigirte como si fueses igual a mí, y ciertamente no eras igual. Tú tenías una calidad humana de la que yo carecía; eras legítimo, puro, bueno y, sobre todo, sabías demostrar tu amor…¿Por qué me costaba a mí tanto trabajo? ¿Por qué tenía el hábito de estar siempre enojado? ¿Qué es lo que me estaba ocurriendo? Yo también fui niño. ¿Cuándo fue que comencé a contaminarme?
Después de un rato entré en tu habitación y encendí la luz con sigilo. Dormías profundamente. Tu hermoso rostro estaba ruborizado, tu boca entreabierta, tu frente húmeda, tu aspecto indefenso con el de un bebé… Me incliné para rozar con mis labios tus mejillas, respiré tu aroma limpio y dulce. No pude contener la congoja y cerré los ojos. Una de mis lágrimas cayó en tu piel. No te inmutaste. Me puse de rodillas y te pedí perdón en silencio. Es tan difícil aprender a dominarse, a comprender la pureza de nuestros hijos. Somos los adultos quienes los hacemos temerosos, rencorosos, violentos… Te cubrí cuidadosamente con las cobijas y salí de tu habitación.

viernes, 4 de septiembre de 2009

Cuidemos a nuestros niños de INTERNET

HAY OTRAS ACTIVIDADES QUE TUS HIJOS PUEDEN REALIZAR. PARTICIPA CON ELLOS, SÁCALOS DEL COMPUTADOR.
Internet es la fuente de gran cantidad de información, tareas, enciclopedias, juegos, amistades, comunicación y sobre todo que sólo con un “click” puedo trasladarme a diversos lugares con una estimulación inmediata que satisface la curiosidad de niños y adolescentes.
Horas y horas de navegación por internet, con hijos ausentes, adictos a la soledad, con adolescentes que desprecian a la familia porque han encontrado a alguien que los “entiende”, aunque desconocido, le responde a sus interrogantes. Esta es la gran ballena que ha empezado a tragarse a cuanto niño ingresa a su mundo, para convertirlo en un alimento más del salvajismo comunicacional del siglo XXI; para en unos días o meses devolverlo transformado en una criatura perversa, silenciosa, oscura y contraria a toda norma familiar y escolar.
Las recomendaciones familiares de “no conversar con desconocidos”, “no le abras la puerta a quien no conoces”, etc., son las primeras normas que les enseñamos a nuestros hijos. Sin embargo ¿estamos consientes de las puertas que abren por Internet?¿Con cuántos “amigos” o “amigas” conversan por internet?¿Qué paginas recorren?¿Sus conversaciones escritas? Papá, Mamá…Falta supervisión y orientación para las conexiones por internet.

Los padres no deben de suponer que los servicios de conexión en línea protegerán y supervisarán a los niños. La mayor parte de las "salas de conversación" (chat rooms) o los "grupos de noticias" (news groups) no están supervisados. Dado que los nicknames o seudónimos son completamente anónimos, los niños no pueden saber si están "hablando" con otro niño o con alguna persona pervertida que aparenta ser un niño o adolescente. Contrario a las personas que vienen a la casa o a las cartas que vienen por correo, los padres no pueden ver a las personas que conversan en las "salas de conversación", o leer los mensajes que vienen por "correo electrónico" (e-mail). Desgraciadamente, puede haber consecuencias serias para los niños si son persuadidos de que den información personal (por ejemplo, nombre, teléfono, dirección, contraseña) o si se han puesto de acuerdo con alguien para conocerlo en persona.
Algunos Riesgos son:
Fácil acceso para los niños a áreas que no son apropiadas.
Información "en línea" que fomenta el odio, la violencia y la pornografía,
Anuncios clasificados intensivos que engañan y bombardean al niño con ideas nocivas,
Invitación para que los niños se inscriban para ganar premios o se unan a un club que requiera proveer información personal o del hogar a fuentes desconocidas, y
El tiempo que se pasa frente a la computadora es tiempo perdido para el desarrollo de las destrezas sociales (familia, amigos)

Algunas ayudas son:
Limitar el tiempo que pasan los hijos "online" y "navegando" en el Internet.
Enseñarle a los niños que hablarle a los "nombres de pantalla" en una "sala de conversación" es lo mismo que hablarle a desconocidos o a extraños.
Enseñarle al niño que nunca debe darle información personal que lo identifique a otra persona o "sitio" en el Internet.
Nunca darle al niño el número de su tarjeta de crédito o cualquier otra contraseña que se pueda usar para comprar cosas en línea o para tener acceso a servicios o "sitios" (website) inapropiados.
Enseñarle al niño que nunca se debe de ir a conocer en persona a alguien a quien conoció en línea.
Recordarle que no todo lo que ve o lee "en línea" es verdadero.
Proveerle una dirección, "e-mail", sólo si su hijo es lo suficientemente maduro para controlarla; supervisar periódicamente los mensajes que manda y recibe y planificar su actividad "en línea".
Enseñarle al niño a que use la misma cortesía que usa al hablar de persona a persona para comunicarse en línea; que no use malas palabras, lenguaje vulgar o profano, etc.
Insistir en que el niño obedezca las mismas reglas cuando use otras computadoras a las que tenga acceso como, en la escuela, biblioteca, o en casa de sus amigos.
Los padres deben tener presente que las comunicaciones "en línea" no prepararán al niño para las relaciones interpersonales reales. Si usted inicialmente dedica tiempo para ayudar al niño a explorar los servicios de conexión y si participa periódicamente con él mientras usa el Internet tendrá la oportunidad de supervisar y encaminar el uso que hace su hijo de la computadora. Además, ambos tendrán la oportunidad de aprender juntos.

viernes, 21 de agosto de 2009

No al Alcohol


EL ALCOHOL…Camino a la muerte.

Para los jóvenes, el alcohol es la droga preferida. En realidad, los adolescentes consumen alcohol con mayor frecuencia y en mayores cantidades que todas las otras drogas ilícitas c o m b i n a d a s. A pesar de que la mayoría de los niños de entre 10 y 14 años no han comenzado a beber aún, el inicio de la adolescencia es un período de especial riesgo para comenzar a experimentar con el alcohol.
Mientras algunos padres y tutores se sientan posiblemente aliviados de que su adolescente “solamente” beba, es importante recordar que el alcohol es una droga poderosa que altera el estado anímico. El alcohol no sólo afecta la mente y el cuerpo de distintas formas, sino que los adolescentes no están preparados para analizar la situación ni tienen la capacidad para hacer frente al alcohol de manera inteligente. Como resultado:

• Los accidentes de tránsito provocados por adolescentes bajos los efectos del alcohol son una causa importante de muerte y discapacidad entre los jóvenes. El consumo de alcohol también está ligado a las muertes de jóvenes por inmersión (ahogarse), incendio, suicidio y homicidio.
• Comparados a los jóvenes que no beben, los adolescentes que consumen alcohol tienden desde muy jóvenes a ser sexualmente activos, a tener relaciones sexuales con frecuencia.
• Los jóvenes que beben tienen una mayor probabilidad de ser víctimas de delitos violentos, violaciones, agresión y robo.
• Los adolescentes que beben tienen una mayor probabilidad de tener problemas con su rendimiento escolar y la conducta en la escuela.
• Un joven que comienza a beber al inicio de la adolescencia tiene cuatro veces más probabilidades de crear una dependencia del alcohol que alguien que se inicia en la etapa adulta.
¿Sabías Tú?
Que de acuerdo con una encuesta nacional, uno de cada cuatro alumnos de octavo básico en el país notificó consumo de alcohol en el último mes.
Que 18% de los alumnos del octavo básico confiesan que se embriagaron al menos una vez en el último año.
Que 75% de los jóvenes al inicio de la adolescencia consideran que es fácil obtener alcohol.


Ahora es tiempo de decir ¡No! Tu presente y futuro lo estás construyendo hoy...

jueves, 9 de julio de 2009

EN ESTAS VACACIONES...


RECOMENDACIONES DEL ORIENTADOR.

En estas vacaciones de invierno y en casita, será importante mantener a nuestros niños con espacios creativos en lo que a ellos más les guste. En estos tiempos de tanta información, podemos obtener ideas de nuestra propia experiencia, pero también de múltiples páginas Web que nos orientan sobre juegos, cuentos, adivinanzas, actividades interactivas, láminas para colorear y muchas propuestas creativas.
Cuando hablamos de creatividad, la entendemos como la capacidad de crear orden y belleza a partir de “piezas” desordenadas; reconociendo que, muchas veces, estas ideas novedosas surgen de la reflexión y del juego en la infancia. Además, la creatividad, es uno de los pilares de la Resiliencia: capacidad para enfrentar, sobreponerse y ser fortalecido o transformado por experiencia de adversidad.


www.waece.org/colorear/weblaminas (Bonitas Láminas para colorear)
http://www.neuronilla.com/ (Link izquierdo. Juegos de Creatividad)

www.tebytib.com/gest_web/proto_Seccion.pl?rfID=6&arefid=944
(Cuentos, adivinazas, consejos para padres)

www.uncuadroparajuanito.com.ar/ (Pinturas, fotografías, rompecabezas)

http://www.pekegifs.com/ (Cientos de recursos para los pequeños)

No olvidemos todas las precauciones señaladas por el Ministerio de Salud para mantener nuestros hogares limpios y sanos:

Ø Ventile diariamente las habitaciones.
Ø Evite los ambientes con humo de cigarrillo
Ø Limpie canaletas y caídas de agua antes del invierno. Tape filtraciones del techo, paredes, puertas y ventanas.
Ø Evite hervir teteras encima de los calentadores. Mantenga cerrada y ventilada la cocina mientras prepara alimentos que produzcan vapor.
Ø Evite aglomeraciones en ambientes cerrados, como centros comerciales, estadios cerrados, teatros u otros.
Ø Evite el exceso de abrigo en ambientes calefaccionados o la falta de abrigo en la intemperie.
Ø No queme basuras ni hojas, tanto en la calle como el las viviendas.
Ø Riegue la vereda antes de barrerla. Para el aseo doméstico, utilice un paño húmedo y evite levantar polvo al barrer.
Ø Concurra a lugares de gran contaminación ambiental sólo en casos de necesidad.
Ø No visite enfermos con resfrío, gripe o neumonía
Ø Si en su hogar hay un enfermo con gripe, lave bien sus manos después del contacto con éste.


Lindas vacaciones
Adán E. Raín H.
Orientación, Colegio Punta Arenas.

jueves, 25 de junio de 2009

EL PROFESOR JEFE


Ser profesor Jefe o profesora Jefe es ser guía y tutor de nuestros alumnos y alumnas, acompañarlos en este difícil caminar diario. La tarea es complicada, todo lo negativo de sus alumnos (as) recae en ellos siendo pocas la veces que tienen un reconocimiento de sus apoderados o alumnos (as). El docente a cargo de un curso es capaz de ser empático con los problemas y victorias de su grupo, debiera sentirse parte de ese grupo, sentirse acogido por su grupo curso.

Estamos viviendo tiempos fuera de lo común, con más derechos que obligaciones y cual Quijote a veces sólo vemos molinos de viento. Mientras tengamos carácter y actitud nada podrá doblegarnos de nuestra preciosa labor; porque si nosotros pudimos salir adelante, ellos también lo harán... Somos su ejemplo.



Los profesores y profesoras jefes tienen múltiples y delicadas funciones en el proceso de desarrollo de sus alumnos y alumnas.

• Fortalecer las mejores condiciones del aprendizaje.
• Estimular y fortalecer la formación valórica.
• Estimular hábitos de estudio y responsabilidad.
• Formar hábitos de disciplina.
• Estimular hábitos de convivencia armónica en el grupo.
• Dar espacios de participación a alumnos y alumnas, fortaleciendo su responsabilidad, autonomía y formación ciudadana.
• Configurar dinámicas de relación y de trabajo que excluyan las situaciones de discriminación.
• Detectar las causas que inciden en situaciones conflictivas, situaciones de bajo rendimiento o dificultades emocionales en cada uno de sus alumnos, buscando estrategias de solución.
• Fortalecer las alianzas con los padres y madres para llevar a cabo una labor conjunta y apoyada en el desarrollo valórico, socio-afectivo y académico de sus alumnos y alumnas.
• Incorporar a los padres y madres a la escuela o liceo, generando un espacio de pertenencia y participación.




Posted by Picasa

martes, 23 de junio de 2009

A H1 N1...


PESTES… DOLOR, INCERTIDUMBRE, ¿Qué hacer?


Al inicio de este siglo, cuando pensábamos que la tecnología estaba en el punto más álgido, cuando pareciera que no queda nada por inventar, aparece esta PESTE que nos tiene a todos, en el mejor de los casos, tosiendo o estornudando o en lo peor con fiebres muy altas y dificultades para respirar.
Las autoridades de salud han señalado que no sirve quedarse “afuera”, es mejor contagiarse para adquirir los mecanismos defensores de este raro virus.
No hay vacunas, sólo PREVENCION. A esto queremos llamarlos a usar todos nuestros recursos para que con paciencia y cuidado podamos atravesar este desierto. Tener las casas ventiladas, con una higiene profunda y lavarse continuamente las manos pareciera que aleja a estos “bichitos”.
Si su hijo (a) se encuentra resfriado NO LO ENVIE AL COLEGIO. Hay varios casos donde los padres enviaron a sus hijos y hoy están en cama con una fuerte gripe.
El Colegio calendarizará Pruebas faltantes en las primeras semanas de Julio, de aquellos alumnos y alumnas que por licencia médica no puedan regresar este semestre, para las dos primeras semanas de agosto.
Mantenga la calma, le recuerdo que dependemos del Creador de la Vida…Dios tiene cuidado de nosotros.

viernes, 5 de junio de 2009

la importancia de los padres



Cada vez tenemos menos tiempo para los hijos y ellos lo saben. Cada vez el tiempo se acorta con las múltiples tareas familiares, laborales y sociales. Los grandes perjudicados son los hijos e hijas que reemplazan el tiempo de los padres con internet, los amigos, la soledad, la TV, etc. , y así les solicitamos que nos obedezcan y estudien.

Tal vez UD. papá o mamá podría responder el siguiente cuestionario:


MIS ESTUDIOS Y MI FAMILIA

Nombre:…………………………………………………………………………………………………………………….

Curso: ……………………………………………………………………………………………………………………



1.- Asistió a una Reunión General en el Colegio.

a) Papá b) Mamá c) Ambos d) Otro familiar


2.- Asistió a conversar con alguno de mis Profesores.

a) Papá b) Mamá c) Ambos d) Otro familiar


3.- Asistió a un evento, velada o acto en el Colegio.

a) Papá b) Mamá c) Ambos d) Otro familiar


4.- Se ha ofrecido como voluntario(a) para alguna actividad en el Colegio o curso.

a) Papá b) Mamá c) Ambos d) Otro familiar


5.- Me ayudan haciéndome preguntas, estudiando conmigo

a) Papá b) Mamá c) Ambos d) Otro familiar


6.- Me siento apoyado(a) por

a) Papá b) Mamá c) Ambos d) Otro familiar


7.- Qué le pedirías a tus padres:

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

miércoles, 3 de junio de 2009


¿COMO ESTÁ EL MUNDO?

1.400 MILLONES DE POBRES
963 MILLONES DE HAMBRIENTOS
190 MILLONES DE DESEMPLEADOS
2.553 PERSONAS, 38% DE LA POBLACIÓN MUNDIAL.


Hace unos días se reunieron los presidentes de la G-7, grupo de países poderosos y unos meses después los del G-20, es decir los G-7 más otros países en vías de desarrollo. Todo esto por la gran depresión financiera mundial que se empieza a desbordar en el mundo.

Es tiempo del AHORRO FAMILIAR. Vendrán momentos muy difíciles, tal vez UD. podrá atravesar aquello, porque fue formado en el dolor, en la escazes, en un mundo con casi nada de tecnología; pero SUS HIJOS, ellos no saben, no conocen lo anterior...¿podrán soportar?

Por esto es importante la COMUNICACIÓN FAMILIAR, conversar sobre lo que sucede actualmente, apagar el TV, el computador y colocarnos frente a frente para dialogar y comprender la situación que atravesamos.
LA CRISIS SOCIAL ESTA CERCANA. MILLONES DE DESEMPLEADOS QUE DEAMBULARAN POR PAISES, BUSCANDO SUSTENTO.
SOBRETODO LOS PAÍSES EN VIAS DE DESARROLLO COMO CHILE, LA CANTIDAD DE POBRES Y DE TRABAJADORES QUE GANAN UNA MISERIA SE MULTIPLICAN.

Lo anterior se suma a los ABORTOS, SEPARACIONES, VIOLENCIAS, ETC. lacras que continúan avanzando en nuestro país.

Quiero invitarte a ti Papá, Mamá para que busques un consuelo maravilloso para tu familia, un PROPÓSITO para tu vida y la vida de los que amas...es la FE EN JESUCRISTO. El te da esperanzas y sustento a tu espíritu.

No habrá nada más seguro que tu AMOR hacia los que amas. Inunda de amor tu familia, tal vez pronto no quedará más que eso.. A M O R.

miércoles, 13 de mayo de 2009

¿ES SU FAMILIA DESECHABLE?



Adaptado por Adán R. Creado Por Mº Eugenia Barros.

Hace tiempo pude ir al Vertedero municipal, hacia el sector sur. Es increíble la cantidad de basura que llega cada día y como se trabaja escondiéndola bajo tierra. También se ven muchas aves esperando su comida. Son miles y miles las toneladas que se van dejando bajo tierra. Hoy todo es desechable.

Hemos adquirido una mentalidad desechable. Compramos relojes de pulsera que son irreparables y por lo tanto desechables. Compramos linternas que son diseñadas para ser desechadas cuando las baterías se agotan. Hay también en el mercado ropa de papel que se usa y luego se tira.

¿Cuán profundamente ha afectado esta mentalidad el alma y los sentimientos de nuestra sociedad? La respuesta a esta pregunta causa miedo. Hemos llegado a aceptar la posibilidad de que aún las vidas humanas sean desechables. Si ya están demasiado enfermos o viejos, eliminémoslos; si no son deseados, eliminémoslos mientras aún se encuentran en el vientre. “Si es legal debe ser correcto.” Así es como razona la sociedad.

Lo que más me perturba es la aprobación de arrojar, de desechar a la familia, a esposas, a esposos, a jóvenes y a niños de la casa cuando no se los quiere allí. Los padres permiten que los niños crezcan sin dirección, y cuando desarrollan problemas emocionales, sociales o espirituales, son arrojados del hogar, a vivir en las calles. Más de un millón de ellos viven hoy en las calles en los Estados Unidos y Latinoamérica no es la excepción. En la capital del país, Santiago, cientos de inocentes vagan cada día en busca de comida y un techo donde pasar esa noche. Se están creando niños para ser desechados y arrojarlos en el basural de la sociedad.

Tal vez los lectores hayan leído un artículo que apareció en la revista “Newsweek” en el cual un trabajador social de un centro juvenil en San Francisco dijo: “En el 68 por ciento de los casos en que hemos llamado a los padres de jóvenes que estaban considerando volver a su casa, la respuesta ha sido: “Quédense ustedes con ellos.” Qué triste. Aún más triste es la revelación de que alrededor de 5.000 de estos jóvenes están enterrados en tumbas “John Doe” sin nombres. ¡Hijos desechados en el más grande de los basureros, el cementerio!

El TSUNAMI de divorcios hace caos en el mundo. Es interesante ver que estos que se divorcian creen que los “COMPAÑERO(A)S ” O MEJOR DICHO “PAREJO(A)S” se adquieren en tiendas por departamentos, en la tiendas van al probador y se miran si les sirve o si se ven bien, estos se los llevan para la casa y después de probárselos un tiempo los desechan por uno mejor y mas bonito. Lo mismo ocurre con los hijos. Es fácil mirar a un adolescente cuyo carácter no se está desarrollando de la manera que se nos antoja o esperábamos y decir: “Dejemos que se vaya”. Les ponemos cintas, ropa, comida, si hace calor les tenemos aire acondicionado y si hace frió los calentamos, los tenemos dentro de las casas a los perros, gatos, y aun a los cerdos y dejamos que a nuestros hijos los lleve el diablo.
Usted podrá decir que nunca pensaría en desechar a sus hijos y yo lo creo, sin embargo, ¿no ha estado usted dispuesto a exponerlos a influencias perjudiciales? ¿Ha estado usted dispuesto a entregar a sus hijos a la degradante, desmoralizante, y enloquecedora vida prevalente en los círculos juveniles? ¿Permite usted que el Hollywood, corrompido y bajo el influjo de las drogas carcoma la moral de sus hijos con sus sucias películas y los programas y las novelas en la TELE que usted ve y le gusta continuamente? Existe demasiada aceptación por parte de las familias de la influencia depravada del mundo.

¿Qué podemos hacer? Como Padres y Apoderados tomemos la determinación de no permitir que esta mentalidad actual del “DESECHAR” nos impacte de tal manera que comencemos a considerar a nuestros cónyuges e hijos como desechables. No lo son. Ellos son regalos de Dios, y nuestro tiempo, energía, y parte de nuestras mismas vidas deben ser consagradas a desarrollar debidamente estas hermosas vidas que Dios nos ha encomendado.

lunes, 13 de abril de 2009

REFLEXIÓN EN SEMANA SANTA


Esta muy claro que la Familia que cree en Dios y los padres se comprometen a una vida de ejemplos hacia sus hijos, será una familia feliz.

En este mes de Abril, muchos se han acongojado con las escenas de Jesús en la cruz, con los latigazos y varillas sobre su cuerpo sangrante. El problema es que no se trata de tener lástima por lo que Jesús sufrió, sino comprender por qué lo vivio. Los padres tienen esa gran tarea, explicar del amor de Jesús, más en este tiempo cuando se está destruyendo las bases de la familia, con todo lo fácil y supérfluo de esta sociedad.

Algunas ideas para gozar de este amor, que no requiere de grandes comidas, de sueldos mayores, ni de espacios especiales, son las siguientes:



  • En vez de revistas de farándula, mantener a la vista una Biblia.


  • Leer la Biblia antes de ir a descansar. (Podría ser partes del Libro de Salmos)


  • Cada mañana despídase de sus hijos con un gran beso.


  • Apague el TV por algunos momentos y disfrute de su familia.


  • Dele gracias a Dios por la bendición de tener comida (Que sus hijos lo escuchen)


  • No permita alcohol, cigarrillos en su hogar. Manténgase firme.


  • Si Ud. ama a Dios, amará a su familia.

Cuando necesite de Palabras de aliento recurra al mayor Bet seller en el mundo: LA BIBLIA.

viernes, 3 de abril de 2009

AUTOESTIMA Y FAMILIA (GUÍA DE TRABAJO)


ORIENTACION
COLEGIO PUNTA ARENAS.
. A.R.H.
AUTOESTIMA Y FAMILA

Mi Familia.
Objetivo: Valorar a su propia familia considerando sus aspectos positivos y negativos, motivando a los alumnos y alumnas en la expresión de afecto hacia su famila.

Actividad Nº 1.

Para la comunicación e interacción humana, se han separado en gupos.
Un participante del grupo debe ser expulsado democráticamente por alguna razón establecida, no por azar ni autoexpulsión.
El grupo de pie, se abraza y cierra el círculo. El participante expulsado intenta ingresar fisicamente.
Ahora voluntariamente puede alguien salir del grupo e intentar ingresar.
Sentados, comentan lo que sintieron con esta actividad.


Actividad Nº 2.

En la hoja que has recibido dibuja incluyéndote en ella y colocando todos los parientes significativos. Puede incluir la mascota.
Responder a preguntas tales como: ¿Cuál es la importancia de tener una familia? ¿Cómo debe ser una familia?

Actividad Nº 3.

El grupo en círculo comenzando por la izquierda dice lo que para él o ella significa una Familia.
Entre todos se llega a un concepto común.

jueves, 19 de marzo de 2009

EL DOLOR DE LA PARTIDA... ETERNA.


Nada humano o material puede calmar el dolor cuando un ser que amamos parte de esta vida. Nos toca en este tiempo la partida del padre de nuestros alumnos Alberto y Francisca, también de nuestra ex alumna Vanessa ¿Qué decir? ¿Qué hacer?


La compañía, el abrazo fraterno, el amor práctico deben inundar nuestros corazones en este tiempo. Ahora es cuando debemos meditar que somos como la nube que pasa raudamente por el cielo para perderse en gotas de agua que lloverán sobre la tierra.


Vanessa, Alberto y Francisca ha llegado el tiempo de tener más esperanzas que nunca, de redoblar la fe que se abriga en vuestros corazones. El Salmo 23 nos dice "Que aunque andes en valles de sombras de muerte no temas..." ¿Por qué? Porqué Jehová Dios está contigo. Un padre jamás se va, porque su ejemplo permanece, su vida da frutos en sus hijos, su aire, sus palabras, quedan prendidas en cada rincón del hogar. Dios será su fortaleza.

viernes, 6 de marzo de 2009

El Amor enaltece.



Estamos viviendo tiempos cuando es muy difícil demostrar AMOR, el verdadero AMOR. Las definiciones de AMOR nos señalan que es un concepto, otros un arte, para algunos sólo es una idea filosófica, pero para quienes aman de verdad el AMOR nunca dejará de ser, todo lo puede, todo lo espera todo lo soporta, está intimamente ligado con todo nuestro cuerpo y va más allá hasta el espíritu.

Hablar de AMOR es fácil, pero vivirlo, es difícil, es la acción más poderosa sobre la tierra. Existen "amores" llamados platónicos, familiares, atractivos, etc. la gente le llama amor a toda expresión de sentimientos buenos, pero ¿Cuál es el verdadero amor? No es fácil vivir el AMOR real, porque...


  • el AMOR necesita ser alimentado con humildad.

  • el AMOR requiere de voluntad para existir.

  • el AMOR esta presente en los problemas y dificultades.

  • el AMOR nos pide tiempo para dar aquello que amamos.

  • el AMOR nos pide desligarnos de aquello que nos aferramos.

  • el AMOR nunca se duerme, porque debe actuar en las tinieblas.

  • el AMOR eres tú y soy yo, porque Dios nos hizo con AMOR.

Rompamos nuestros falsos esquemas de escondernos tras una máscara de soberbia y vanagloria, salgamos de la noche y volvamos a la luz del día, tomemos el AMOR y formemos parte de los miles que añoran un mundo mejor...un mundo lleno de AMOR.